Argentina, Capital Panamericana de la Higiene Ocupacional: Concluyó un Congreso Histórico en Córdoba
Bajo el lema de «ambientes laborales más seguros y saludables», la ciudad de Córdoba, Argentina, se consolidó como el epicentro de la higiene ocupacional del continente al albergar, del 12 al 16 de octubre del 2025, una «edición histórica» del 10º Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental y el V Congreso Argentino de la especialidad. El evento, organizado por la Asociación de Higienistas Ocupacionales y Ambientales de la República Argentina (AHRA) y la Red Panamericana de Higiene Ocupacional (RePHO), reunió a los máximos referentes para debatir sobre los ambientes laborales del futuro, destacando el altísimo nivel académico, la capacidad organizativa local y las oportunidades de networking generadas.
Este éxito fue el resultado de la labor incansable de la presidenta del Congreso, Lic. Marisabel Olivares, el liderazgo del Presidente de AHRA, Martin Mendez, y el gran equipo de trabajo de AHRA. Gracias a su gestión, Argentina fue un anfitrión que no solamente sostuvo un evento de altísimo nivel profesional, sino que además generó espacios cruciales de networking donde los asistentes nacionales pudieron conectarse con grandes referentes de todas partes del mundo.
Un Respaldo Internacional de Primer Nivel
La magnitud del evento quedó sellada por el fuerte respaldo de la Asociación Internacional de Higiene Ocupacional (IOHA), cuya Junta Directiva eligió a AHRA como anfitriones para su segunda reunión oficial del año, realizada el 12 de octubre de 2025.
Nancy Wilk, Presidenta de IOHA 2024/25, elogió públicamente la organización de AHRA. «Fue un placer presidir la reunión», declaró Wilk. «Gracias a AHRA en nombre de IOHA. Hicieron un gran esfuerzo para ser unos anfitriones tan excelentes y abordaron con éxito cada detalle: desde el soporte informático de primer nivel, el alto nivel de calidad y confort de la sala, la deliciosa comida y bebidas, hasta las muchas y cálidas bienvenidas personales y el increíble recorrido con los representantes de la Legislatura [Foto de la Legislatura]. IOHA se sintió muy honrada de recibir tan excelente cuidado y atención. ¡Gracias y felicidades!».
La Vanguardia del Conocimiento: Oradores Destacados y Ejes Temáticos
El núcleo del congreso, desarrollado los días 14 y 15 de octubre, brilló por el altísimo nivel de su programa científico. Los organizadores lograron congregar a expertos de talla mundial y referentes nacionales para abordar los desafíos más urgentes de la profesión.
Las conferencias magistrales y paneles internacionales abarcaron temas cruciales como:
- «El Higienista Ocupacional del Siglo XXI: Ética, Big Data y el Desafío de la Divulgación».
- «Perspectivas y tecnologías globales de salud ocupacional en minería».
- La innovación en la higiene ocupacional desde la perspectiva de la asociación de Estados Unidos y su impacto en Sudamérica.
A nivel regional y nacional, los debates se centraron en:
- Las «Tecnologías Emergentes en Higiene Ocupacional: Uso de Inteligencia Artificial y Sensores IoT».
- Los «Riesgos Psicolaborales y la implementación de normativas en Sudamérica».
- El «Estado de salud ambiental en Argentina».
Se puso especial énfasis en el debate sobre la ética en el uso profesional de la Inteligencia Artificial (IA), los riesgos medioambientales, y las competencias necesarias para los profesionales en higiene ocupacional y ambiental del siglo XXI.
Foco en los Riesgos «Invisibles» y «Silenciosos»
Más allá de la tecnología, el congreso puso especial énfasis en amenazas latentes:
- Estudios de contaminación de suelos por plomo en ámbitos urbanos. El Mg. Armando Chamorro, nos brindó un panorama revelador y urgente sobre la contaminación de suelos por plomo y como esta realidad afecta tanto a trabajadores como a la población en general.
- Consumo de Drogas: «Un Riesgo Silencioso»: La Dra. Nilda Gait, Magíster en toxicología y salud pública, calificó el consumo de sustancias en el trabajo como «un riesgo silencioso que puede costar vidas». Subrayó que, contrariamente a la creencia popular, el alcohol sigue siendo la droga más consumida y peligrosa en el ámbito laboral.
- Radiación Solar: «Prevenir Riesgos Invisibles»: La exposición a la radiación UV, a cargo de la Lic. Valeria Frankrajch, fue otro eje central crítico en sectores como el trabajo rural y la construcción. Los expertos señalaron que, si bien Argentina reconoció la radiación solar como agente cancerígeno en 2019, la norma no se acompañó de parámetros claros de exposición, dificultando la prevención.
Una Experiencia de Formación Integral
El congreso no se limitó a las conferencias, ofreciendo una experiencia transformadora que combinó múltiples formatos de aprendizaje práctico durante las jornadas Pre-Congreso y actividades especiales:
- Certificación Internacional: Durante las actividades Pre-Congreso, se tomó el examen internacional de JIHO, brindando a los profesionales la oportunidad de alcanzar la máxima certificación como Higienistas Ocupacionales.
- Formación Práctica de Alto Nivel: La visita a campo fue destacada como una experiencia de gran nivel académico. Liderados por Horacio Ceballos y Pablo Fuentes, los participantes se trasladaron a una fábrica donde realizaron el ciclo completo de evaluación: mediciones de contaminantes «en vivo y directo» y la posterior realización del informe técnico.
- Innovación: Se realizó el 2° Hackathon de Tecnologías para la Higiene Ocupacional y Ambiental, donde equipos de profesionales y estudiantes compitieron para crear soluciones reales. (Pendiente: datos de los ganadores)
- Networking y más networking: Como en todos los Congresos que organiza AHRA el networking juega un papel trascendental, y en este Congreso Panamericano no fue la excepción. Más tiempo para los coffee breaks, almuerzos en conjunto donde las charlas de las presentaciones se extendieron a las mesas entre bocado y bocado, por las noches cenas en grupos conectando personas de distintos lugares e idiosincrasia, caminatas nocturnas, paseos guiados para conocer la cultura, la historia y el arte. Córdoba, Argentina, fue el escenario ideal para guardar momentos de compañerismo y fraternidad que quedarán en el recuerdo de todos los asistentes.
Detalle del Programa Científico Académico
El programa científico académico fue el protagonista, con un alto nivel de disertantes que hicieron «vibrar la sala con cada presentación».
Lunes 13 de Octubre: Jornada Pre-Congreso (Siglo 21)
| Horario | Actividad | Disertante(s) |
| 08:30 – 12:30 | CURSO PRE-CONGRESO: Evaluación Ambiental de Fase I para Higienistas Ocupacionales | Mg. Armando Chamorro |
| 08:30 – 12:30 | CURSO PRE-CONGRESO: Técnicas de Muestreo y Evaluación en Higiene Ocupacional con Instrumental Variado | Sebastián Zago |
| 14:00 – 18:00 | CURSO PRE-CONGRESO: Certificación Internacional de Higienistas Ocupacional (HOC): Módulo de orientación | Mg. Maximiliano Simaz |
| 14:00 – 18:00 | CURSO PRE-CONGRESO: Inteligencia Artificial: Herramientas indispensables | Lic. Martin Mendez |
Martes 14 de Octubre: Día Internacional (Lugones)
| Horario | Actividad | Disertante(s) / Moderador |
| 07:30 – 08:30 | ACREDITACIONES | – |
| 08:30 – 09:00 | ACTO DE APERTURA | – |
| 09:00 – 10:30 | PANEL INTERNACIONAL: El Higienista Ocupacional del Siglo XXI: Ética, Big Data y el Desafío de la Divulgación en un Mundo Conectado | Disertantes: Bradley King, Reinaldo Morelli, Kyle Naylor, André Winkes. Moderador: Dan Rajsfus |
| 11:30 – 12:05 | CONFERENCIA: Resolviendo el rompecabezas: sinergia entre Higiene Ocupacional y Medicina Laboral | André Winkes |
| 12:10 – 12:45 | CONFERENCIA: Avances en diagnosticos ambientales y ocupacionales frente a la exposicion de humos en bomberos | Mg. Armando Chamorro |
| 14:30 – 15:05 | CONFERENCIA: Superar brechas, desarrollar capacidades: promover la higiene ocupacional para todos. | Matthew Olota |
| 15:10 – 15:45 | CONFERENCIA: Liderar la Asociación de Higienistas de Estados Unidos, hacia la innovación y su impacto en Sudamerica | Bradley King |
| 16:30 – 17:05 | CONFERENCIA: Protección respiratoria, ambientes y equipamiento. | Reinaldo Morelli |
| 17:10 – 17:45 | CONFERENCIA: Perspectivas y tecnologías globales de salud ocupacional en minería. | Kyle Naylor |
Miércoles 15 de Octubre: Doble Eje Temático (Lugones A y B)
El día 15, y por primera vez, el salón se dividió en dos: Lugones A para Higiene Ocupacional y Lugones B para Higiene Ambiental. Este formato, que enriquece la experiencia y ofrece un panorama más completo de las afecciones a los trabajadores, fue un desafío concretado que superó ampliamente las expectativas, marcando un punto de inflexión para futuros Congresos. Se destaca y agradece el trabajo del Ing. Armando Chamorro por concretar el desafío del Panel de Medio Ambiente.
| Horario | Sala A: Higiene Ocupacional | Sala B: Higiene Ambiental |
| 08:00 – 08:30 | ACREDITACIONES | – |
| 09:00 – 09:50 | PANEL: Tecnologías Emergentes en Higiene Ocupacional: Uso de IA y Sensores IoT. Disertantes: E. Bianchi, M. Mendez, R. Obregon, M. Pacheco. Mod: D. Rajsfus | PANEL: Estado de salud ambiental en Argentina, los próximos desafíos. Disertantes: N. Del Valle Gait, R. Pendito. Mod: Mg. Armando Chamorro |
| 10:00 – 10:30 | CONFERENCIA: Evaluación de la exposición ocupacional a la radiación UV en fuentes artificiales. Disertante: Lic. Valeria Frankrajch | CONFERENCIA (09:55-10:30): Crónica de un enemigo silencioso: El plomo en nuestro entorno. Disertante: Lic. Andres Suarez |
| 11:30 – 12:05 | CONFERENCIA: Ruido, grupos similares de exposición. Disertante: Hernán Valderrama | CONFERENCIA: Estudios de contaminación de suelos por plomo en ámbitos urbanos. Disertante: Mg. Armando Chamorro |
| 12:10 – 12:30 | CONFERENCIA: De la evaluación de riesgos a la vigilancia médica: un enfoque integrado de la prevención laboral. Disertante: LIEBLING DIEGO | CONFERENCIA (12:10-12:45): Contaminación por ingestión de metales. Disertante: Nilda Del Valle Gait |
| 12:35 – 13:00 | CONFERENCIA: Biomecánica de la Marcha y Bienestar en el Trabajo: Fundamentos técnicos para la Selección de Calzado de Seguridad. Disertantes: P. Rivabella, M. Vila | – |
| 14:30 – 15:05 | CONFERENCIA: La ética profesional en ejercicio de la profesión del Higienista Ocupacional. Disertante: Rodolfo Obregon | CONFERENCIA: Buenas prácticas en el manejo de Asbesto en el Noroeste Argentino. Disertante: María Florencia Caminos |
| 15:10 – 15:45 | CONFERENCIA: Riesgos Psicolaborales: La implementación de normativas en Sudamérica. Disertante: Luiz Carlos De Miranda Júnior | CONFERENCIA: Avances sobre diagnóstico de coniosis en Latinoamérica. Disertante: Raquel Pendito |
| 16:30 – 17:05 | PANEL NACIONAL DE HIGIENE: El futuro de la educación, nuevas tecnologías e IA. Disertantes: Sonia Gaviola, Hernán Valderrama. Mod: Lic. Martin Mendez | CONFERENCIA: Exposición a la piedra sintética en Latinoamérica, su prohibición en Australia y lo que demuestran los estudios ambientales. Disertante: Mg. Armando Chamorro |
| 17:05 – 17:30 | ACTO DE CLAUSURA AHRA | – |
Sponsors y auspiciantes: Sin los cuales sería imposible el éxito de los Congresos.
Queremos agradecer profundamente a las empresas e instituciones que apoyan a AHRA y que han entendido que el trabajo en conjunto mejora la calidad de vida de todas las personas en ocasión del trabajo.
- Experta ART
- Funcional y Voran
- Siafa
- Prevención ART
- Asociart ART
Comisión Organizadora de los Congresos:
- Lic. Marisabel Olivares
- Lic. Pablo Fuentes
- Ing. Óscar Gonzalez
- Ing. Alberto Riva
- Lic. Valeria Frankrajch
- Mg. Armando Chamorro
- Ing. Dan Rajsfus
- Mg. Maximiliano Simaz
- Lic. Martin Mendez
- Flavia Heredia Tello (Siglo21)
- Equipo de Plan A (Empresa organizadora)
El 10º Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y el V Argentino de Higiene Ocupacional y Ambiental cerró sus puertas superando todas las expectativas, con 269 asistentes, reafirmando la misión de RePHO y AHRA de «profesionalizar la evolución de la higiene ocupacional» y consolidando a la comunidad de higienistas como un pilar fundamental para el futuro del trabajo en el continente.



































